jueves, 29 de mayo de 2014

En la mesa / a la mesa

Yo siempre me he sentado en la mesa. En varios libros he descubierto que la gente se sienta a la mesa, y la verdad, me parecía mucho más apropiado sentarse «a la mesa» que «en la mesa», así que llegó un momento en que yo también le pedía a mi familia que se sentara a la mesa. El otro día, ya...

jueves, 15 de mayo de 2014

Entorno y en torno

Esto es tan fácil, que hasta me da vergüenza publicarlo. No es un error que encuentre a menudo, las cosas como son; pero sí que lo he visto alguna vez y por eso he pensado traer esta duda al blog. Entorno (sustantivo) = ambiente, lugar, lo que nos rodea. Nada podía salir mal en...

jueves, 8 de mayo de 2014

La coma vocativa

Creo que esta es una de las comas más fáciles de poner, y son muchas, muchísimas, las veces que se ignora en los libros. Quizá la coma es la más rebelde de nuestra amiga la ortografía, pero en este caso, no hay rebelión que valga, la coma debe acompañar desde el principio hasta el final, antes y...

jueves, 1 de mayo de 2014

Puntos suspensivos

Hay un libro que en su día me llamó la atención precisamente porque los puntos suspensivos estaban excelentemente bien puntuados: Melocotón loco, de Megan Maxwell. Sin embargo, la mala puntuación de los puntos suspensivos es un error muy frecuente en los libros. Después de los puntos...

jueves, 24 de abril de 2014

Comillas y más comillas

La RAE distingue tres tipos de comillas: Latinas, españolas o angulares: «latinas» Inglesas: "inglesas" Simples: ‘simples’ La Academia recomienda utilizar en primer lugar las comillas latinas: «¡Me está llamando inmadura!». «Porque tengo miedo». Las comillas inglesas se utilizarían...

jueves, 17 de abril de 2014

Aun así y aún así

Lo reconozco, yo siempre escribo «aún así»; alguna fuerza oculta dentro de mi cabeza me lleva a escribirlo con tilde a pesar de saber que está mal. Explico aquí cuándo escribir «aun así» y «aún así», que es tan sencillo como decir que se escribe casi siempre sin tilde.  Se escribe «aun...

jueves, 3 de abril de 2014

La coma después de «pero»

La semana pasada decía que siempre se pone coma delante de pero con algunas excepciones. Hoy voy a decir lo contrario: no se pone coma después de pero excepto en algunos casos. Primero, veamos algunos ejemplos donde no debe aparecer la coma detrás de esta conjunción: Mi idea de un...

jueves, 27 de marzo de 2014

La coma antes de «pero»

Tenía intención de escribir en esta entrada sobre la coma antes y después de pero. Pero es un tema más complicado de lo que parece, así que prefiero hablar esta semana de la parte más fácil: la coma antes de pero; y dejar para la próxima la siguiente parte: la coma después de pero. A...

jueves, 20 de marzo de 2014